Results for 'En Los Telefonos le Atendemos'

967 found
Order:
  1. Cambiamos para servirle Mejor a colombia Y al mundo estos son nuestros servicios venta de productos Por correo servicio de correo normal.Correo Promocional, Correo Certificado, Respuesta Pagada & En Los Telefonos le Atendemos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Lo sagrado en el contexto de territorialidad.Cleonice Alexandre Le Bourlegat & Maria Augusta de Castilho - 2004 - Polis 8.
    El artículo revisa la diversificación de formas de religiosidad, y se plantea analizar el fenómeno de lo sagrado en el contexto de las prácticas sociales, buscando comprenderlo en sus manifestaciones espaciales y como configurador de relaciones sociales en el proceso de construcción territorial. Afirma que la estructuración de la vida colectiva ha tenido desde un inicio una tentativa integradora con la totalidad cósmica a través del espíritu religioso, siendo esto lo que ha otorgado sentido al mundo, lo que sigue manifestándose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Evidencia y neurociencias cognitivas: El caso de la resonancia magnética funcional.A. Nicolás Venturelli & M. Itatí Branca - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:177-207.
    La resonancia magnética funcional es una de las técnicas de neuroimagen más difundidas en las neurociencias cognitivas. Su influencia tuvo un rol central en la configuración del aspecto experimental de este campo. Frente a esto, consideramos que su estatus como evidencia no ha sido suficientemente discutido en la literatura filosófica. En este trabajo nos centramos sobre este punto abordando el problema clásico de definir el alcance que puede tener la estrategia localizacionista en neurociencias. Atendemos al modo en que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Fonction de liaison des images et parole transformatrice dans les groupes Photolangage®.Giuseppe Lo Piccolo, Saskia von Overbeck Ottino, Pierre Bastin & Muriel Katz-Gilbert - 2022 - Dialogue: Families & Couples 236 (2):65-84.
    Dans ce texte les auteurs explorent les potentialités du recours au dispositif groupal et à l’introduction de la médiation par les images dans la prise en charge de jeunes requérants d’asile. La clinique liée aux migrations contemporaines nous confronte à un véritable défi concernant la prise en soin de sujets qui appartiennent à des cultures différentes, parlent des langues diverses et sont porteurs de traumatismes qui se révèlent à la fois singuliers et pluriels. À travers l’exemple d’un groupe à médiation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    L’Encyclopédie « entière » ou comment mettre en relation le discours et les planches, à travers l’exemple du traitement en image et en texte d’un métier : le métier à bas.Véronique Le Ru - 2015 - Doispontos 12 (1).
    r esumo: Minha proposta é perguntar-me em que sentido a Enciclopédia é um dicionário racional das ciências, artes e ofícios. Se foram estudados, sobretudo, os dezessete volumes do texto da Enciclopédia para conhecer o estado do conhecimento no século XVIII, as ilustrações constituem um terreno de estudos muito mais abandonado e suscitam principalmente um interesse estético. Ainda, essas ilustrações tiveram um papel de primordial importância na realização da Enciclopédia. Elas tiveram um papel essencial, como tentarei mostrá-lo através do exemplo do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  8
    De la transgression: les lois et la liberté.Paul Löwenthal - 2018 - Louvain-La-Neuve: Académia-L'Harmattan.
    La loi, civile ou religieuse, fait partie du cadre de stabilité dont nous avons besoin pour exercer notre liberté. Quand ses normes sont compatibles avec la dignité humaine, le droit est notre premier référent. Mais les normes juridiques et morales, si nombreuses, entrent fatalement en conflit. Nous devrons nous en déprendre, mais seulement en raison de valeurs que nous jugeons supérieures. En situation, nous sommes seuls à même de reconnaître nos intentions, nos facultés et nos limites, donc de hiérarchiser les (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    La cage d'acier: Max Weber et le marxisme wébérien.Michael Löwy - 2013 - Paris: Stock.
    On oppose volontiers Max Weber à Karl Marx. Certes, le grand sociologue allemand était un libéral, hostile au communisme. Mais c'était aussi, nous rappelle Michael Löwy, textes à l'appui, un analyste très critique du capitalisme et de sa course effrénée au profit qui enferme l'humanité moderne dans un système implacable. Relisant la célèbre étude sur les « affinités électives » entre l'éthique protestante et l'esprit du capitalisme, Michael Löwy prolonge l'analyse. Il explore ainsi les « affinités négatives » entre l'éthique (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  48
    À qui profite le temps?Who benefits from Time? A Critical Analysis of the Use of Time in War Studies¿Quién saca partido del tiempo? Un análisis crítico de la referencia al tiempo en los estudios bélicos.Elie Baranets - 2015 - Temporalités 21.
    De nombreux auteurs décrivent le temps comme un facteur déterminant à l’égard de la guerre. Cela vaut particulièrement pour les guerres asymétriques, à propos desquelles le temps favoriserait le faible. Quant aux démocraties, leurs chances de victoire diminueraient à mesure que la guerre dure dans le temps. La guerre étant un processus complexe, il est délicat de déterminer avec précision quels sont les facteurs qui en déterminent l’issue. Les observateurs se trouvent alors dans une situation d’incertitude. S’ils parviennent à identifier (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Humanitarismo cliché: miradas migrantes hacia la retórica de la piedad peligrosa en We Need New Names y Americanah.Tatiana Calderón Le Joliff & Christian Pardo-Gamboa - 2022 - Co-herencia 19 (36):207-238.
    El sujeto migrante, por su condición intermedia de traductor cultural, presenta una perspectiva ambiguasobre los clichés del humanitarismo. El origen de las protagonistas de We Need New Names y Americanah les permite relatar la experiencia vivida con la ayuda humanitaria, a la vez que la migración y la distancia de esta condición, adquiriendo una voz crítica e irónicamente denunciatoria sobre las paradojas de la piedad. No obstante, en el mismo movimiento, su asentamiento en el país de recepción las desorienta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Exégesis agustiniana en los libros XV, XVI y XVII del De Ciuitate Dei.María Sánchez-Andrés - 2023 - Augustinus 68 (2):377-443.
    En el artículo se aborda la exégesis bíblica agustiniana presente en los libros XV a XVII del De ciuitate Dei. Con relación al libro XV se analiza la autoridad que el Hiponense les confiere a las Escrituras. Posteriormente se destaca el tema de la inspiración de la Sagrada Escritura, como obra del Espíritu Santo. En vista de que en el libro XV del De ciuitate Dei san Agustín da una gran importancia a las diferentes versiones bíblicas, el artículo hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    La noción de cuerpo en los escritos maduros de Leibniz.Rodolfo Emilio Fazio - 2018 - Dianoia 63 (80):29-52.
    Resumen En el presente trabajo analizo el concepto de cuerpo en los escritos maduros de Leibniz. En el marco del debate contemporáneo acerca del estatus de la sustancia corpórea examino el entramado de las tres nociones sobre las que se construye la metafísica leibniziana de los cuerpos, a saber, la de materia prima, la de cuerpo orgánico y la de extensión. En cada caso evalúo el estatus ontológico que Leibniz les reconoce así como el papel que cumplen en su metafísica.In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. "Castigos" de Aristóteles en los "Uyûm al-Anbâ" de Ibn Abî Usaybi'a.Rafael Ramón Guerrero - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:139-146.
    La literatura aforística en árabe tuvo una gran importancia tanto antes del Islam como en la época clásica de éste. Numerosos autores recogieron del mundo griego muchos dicta que atribuyeron a los más afamados hombres del saber, pertenecientes a las culturas griega y árabe-musulmana. Los principales filósofos griegos se encontraron entre aquellos a quienes se les asignaron numerosas sentencias. Se ofrece en las páginas que siguen los dicta que en los ‘Uyûn al-anbâ’ se ponen en boca de Aristóteles.The aphoristic literature (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Oublier le bien, nommer le mal: une expérience morale paradoxale.Laurence Hansen-Löve - 2016 - Paris: Belin.
    La science du bien et du mal n'a jamais existé, et si Platon s'en désolait, nous avons cessé, nous, les Modernes, de nous en offusquer. Et pourtant, des questions d'ordre éthique nous sont incessamment posées aujourd'hui, ni plus ni moins que par le passé: quelles valeurs morales devons-nous promouvoir à l'école? Est-il acceptable d'abandonner à leur sort les familles de migrants fuyant la guerre? Notre pays, la France, doit-il intervenir militairement contre tel ou tel État dit "terroriste"?, etc. Face à (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿ El sistema educativo está favoreciendo procesos cognitivos y emocionales en los estudiantes, que les permitan formarse y fortalecerse en habilidades para la vida?Alba Rocio Arias - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Les remèdes de bonne femme. De la compilación de saberes populares en los tratados médicos franceses al descrédito de la condición femenina.Jordi Luengo López - 2014 - Arbor 190 (769):a170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    The “employability” of disabled people in France: A labile and speculative notion to be tested against the empirical data from the 2008 “Handicap-Santé” study.Seak-Hy Lo & Isabelle Ville - 2013 - Alter - European Journal of Disability Research / Revue Européenne de Recherche Sur le Handicap 7 (4):227-243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17.  8
    Ignace Meyerson.Noemí Pizarroso López - 2018 - Paris: Les Belles Lettres.
    Ignace Meyerson (1888-1983), juif polonais naturalise francais a 35 ans, medecin, licencie en sciences et en philosophie, est le fondateur de la psychologie historique et comparative. Prenant pour objet d'enquete tout ce que les hommes ont produit, conserve et transmis, il affirme que la variation de ces oeuvres dans l'espace et dans le temps suppose que l'esprit humain soit lui-meme le lieu d'une histoire. La methode de Meyerson consiste a construire, a partir des faits de civilisation documentes par les sciences (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Introducción de Los Videojuegos En Los Contenidos Museísticos.Rocío Mihura López, Antonio Seoane Nolasco & Teresa Piñeiro Otero - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-14.
    En las últimas décadas se ha producido un cambio radical en el concepto de museo hacia la valorización de la experiencia como vía de adquisición de conocimiento. Este cambio ha generado un entorno propicio para la entrada de instalaciones digitales interactivas que aúnan información y educación con una perspectiva lúdica que, con frecuencia, le lleva a trasladar elementos y características de los videojuegos para una experiencia más atractiva, inmersiva y memorable. El objeto del presente artículo ha sido redefinir elementos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La révolution est le frein d'urgence: essais sur Walter Benjamin.Michael Löwy - 2019 - Paris: Éditions de l'Éclat.
    La découverte de l'oeuvre de Benjamin fut, pour Michael Löwy, une émotion qui a ébranlé bien des convictions et dont l'onde de choc s'est ressentie pendant plus de quarante années dans toute sa recherche sur les formes hétérodoxes du marxisme en Europe ou en Amérique latine. A la vision d'une révolution comme "locomotive de l'histoire" roulant inexorablement dans le sens du progrès, décrite par Marx dans La lutte des classes en France, Benjamin propose une version de la révolution comme "frein (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Todo el mundo lleva a cabo lo que le parece bien. Sobre los trasfondos socráticos de la teoría aristotélica de la acción.Marcelo Boeri - 2008 - Philosophica 33:7-26.
    El artículo se centra en los probables trasfondos socráticos de la teoría de la acción aristotélica. El autor argumenta que Aristóteles incorporó a su propia teoría de la acción los siguientes ingredientes, que son de carácter “socrático”: la tesis de que un agente siempre lleva a cabo una acción en vista del bien o, más bien, de lo que considera que es bueno; la opinión de que hay un momento cognitivo que es previo a la búsqueda de lo que uno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  21
    Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y repetición.Santiago Lo Vuolo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):601-610.
    ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista? La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de _Diferencia y repetición_. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  47
    Geografía de un desplazamiento: El circuito periurbano en Los siete locos de Roberto arlt.Juan D. Cid Hidalgo - 2015 - Alpha (Osorno) 40:21-36.
    La locura en Los siete locos es resultado de un intento de integración a la realidad sufrido por los personajes revolucionarios, a quienes se les adosa ese otro bloque de sentido, aquel en abierta polémica con el logos imperial que expele a los individuos que no se dejan disciplinar. Con esto, entonces, se intensifica en ellos la insurrección y la diferencia con los disciplinados y posibilita la exploración de otros lugares/no-lugares, además de cartografiar “futuros parajes”, propicios para la asunción de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Usuarios activos y pasivos. La interactividad de la audiencia en los medios digitales: el caso de la Fórmula 1 en Valencia.Vicente Fenoll Tome - 2011 - Aposta 51:2 - 26.
    Los medios digitales se caracterizan por ofrecer multitud de herramientas interactivas a la audiencia. Sin embargo, es el usuario quien decide cuál es su grado de participación y qué uso hace de ellas. En este artículo analizamos el caso de la Fórmula 1 en los cibermedios valencianos y observamos dos tipos de usuarios: usuario activo y usuario pasivo. El usuario activo prefiere participar en las noticias más polémicas y escribe comentarios, mayoritariamente, cuando no está de acuerdo con el punto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    El pragmatismo jurídico.Léon Duguit - 1924 - Madrid,: F. Beltrán. Edited by Agustín Lázaro Alvarez, Santiago Magariños Torres, Tomás Díaz García, Miguel López-Roberts Y. De Chávarri & Quintiliano Saldaña Y. García Rubio.
    "Toda la doctrina pragmatista puede resumirse en esto: un concepto responde a una realidad en la medida en que tiene una eficacia moral y social; y como necesariamente hay una escala de valores morales y sociales, hay también grados correspondientes de verdad conceptual. Es decir, un pensamiento es verdad –al decir de Bouglé en Les valeurs sociales–, un concepto lo es si responde a una necesidad social y moral. ¿Hay escala de valores sociales? No puede responderse negativamente, pero se pueden (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Paul Ricoeur en Los límites Del pensamiento kantiano: La hermenéutica Del testimonio.Raúl A. Kerbs - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):169-181.
    Se trata de mostrar que la“hermenéutica del testimonio” deRicoeur, a pesar de darle la dimensiónde la contingencia histórica que le faltaal concepto de “mundo del texto” y deintroducir la mediación histórica de laconciencia, no rompe con loslineamientos kantianos desde loscuales Ricoeur ha concebido suhermenéutica filosófica, ya que eltestimonio es pensado desde la relaciónkantiana entre las ideas y supresentación sensible.This paper intends to show that in spiteof the fact that Ricoeur’s “Hermeneuticsof Testimony” provides the historic dimension that is missing in the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Teoría postmetafísica del conocimiento: crítica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas.López Molina & M. Antonio - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    En su Teoría postmetafísica del conocimiento, Antonio M. López Molina muestra detallada y rigurosamente que el vaciamiento sustantivo de la razón y, junto con él, el desmoronamiento de la vieja pretensión filosófica de acceder de manera privilegiada a la verdad (como al Bien o a Dios), no comportan su definitiva quiebra, sino más bien la urgencia de reelaborarla en términos falibilistas y procedimentales; con tal fin –y, a su vez, para asignarle a la filosofía el papel que le ha de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    From PARIS to LE-PARIS: toward patent response automation with recommender systems and collaborative large language models.Jung-Mei Chu, Hao-Cheng Lo, Jieh Hsiang & Chun-Chieh Cho - forthcoming - Artificial Intelligence and Law:1-27.
    In patent prosecution, timely and effective responses to Office Actions (OAs) are crucial for securing patents. However, past automation and artificial intelligence research have largely overlooked this aspect. To bridge this gap, our study introduces the Patent Office Action Response Intelligence System (PARIS) and its advanced version, the Large Language Model (LLM) Enhanced PARIS (LE-PARIS). These systems are designed to enhance the efficiency of patent attorneys in handling OA responses through collaboration with AI. The systems’ key features include the construction (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Linguagens (i)móveis e literacias em educação matemática.Kate le Roux - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:285-299.
    analiticamente para a produção de conhecimento sobre linguagens e literacias em educação matemática. Isto é motivado por duas preocupações que estão relacionadas: aquela em que a busca da certeza, estabilidade e permanência dos significados dos conceitos analíticos trazem para algumas existências do ser, e não outras; e aquela em que aos conceitos são atribuídos significados em lugares geopolíticos e relacionais, nos quais passados, presentes e futuros estão entrelaçados. Eu escrevo do e para meu contexto geopolítico e relacional do Sul, um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 de Karl Marx.David Santiago Mesa-Díez - 2024 - Co-herencia 21 (41):15-43.
    Este artículo especifica el contenido que Marx le dio al término Entäusserung, al que identificó como uno de los elementos constitutivos del trabajo humano. Su objetivo es ofrecer una explicación de la funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 que permita su desambiguación y, con ello, contribuir a la especificación del origen de la propiedad privada y de la alienación (Entfremdung) que se produce a causa de esta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  39
    Jean cavaillès 1903-1944 in memoriam 70º aniversario de su muerte.Sylvain Le Gall - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):277-280.
    A partir de la divergencia de M. Foucault con Th. Hobbes con respecto a la guerra como principio y fundamento del poder, se muestra la importancia de esa diferencia conceptual para los análisis políticos contemporáneos. Foucault sostiene que, en las sociedades modernas de Occidente, la comunidad política, y más precisamente la política misma, ha sido el terreno de la guerra librada por otros medios. Por extensión, esta tesis significa invertir el principio de von Clausewitz; a saber, que la guerra es (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Transformer l’héritage du passé traumatique après un génocide : l’étayage sur la photographie dans le processus de symbolisation et d’historicisation.Muriel Katz-Gilbert, Manon Bourguignon & Giuseppe Lo Piccolo - 2020 - Dialogue: Families & Couples 226 (4):91-111.
    La déshumanisation à l’œuvre dans le projet génocidaire et l’héritage d’un tel événement traumatique entraîne une catastrophe de la transmission et de la filiation. S’ensuit une impasse des processus d’identification et de différenciation sur plusieurs générations. Dans cette contribution, on interroge la nature des obstacles entravant le processus de deuil, de séparation et l’investissement de la vie après une catastrophe sociale. Il s’agit pour cela de rendre compte du travail de subjectivation nécessaire à l’appropriation de sa propre histoire et de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las, les, los. Una aproximación wittgensteiniano-(brandomiano) hegeliana al lenguaje inclusivo en el contexto español.Carla Carmona - 2023 - In David Pérez Chico (ed.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  24
    (1 other version)El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
    La pregunta por el ser humano en Montaigne atraviesa todo el libro de Los ensayos. Una pregunta que se responde Montaigne en su proceso de pintarse y describirse, donde encuentra toda la condición humana. Al ir escribiendo se encuentra con el in-terrogante ¿Qué se yo? Que busca dar respuestas en sus fluctuantes escritos, los cuales reflejan su experiencia de vivir como un humano, orgulloso y miserable, endiosado y humilde, dualizado y unificado, en un ser que es cuerpo y alma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    “A lo criollito, yo le cantaré”. España y la Nueva España en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.Sara Poot-Herrera - forthcoming - Araucaria.
    Mediante un análisis histórico y documental, se indaga en las posibles percepciones e influencias que en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz pudo haber tenido su exposición a los incipientes movimientos sociales y culturales de la época del virreinato en la Nueva España. A lo largo de su obra, la poeta novohispana se refiere a España y a la Nueva España. De la primera, recoge la tradición literaria y la transforma, dedica poemas a los representantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. «En l'arbre sÓn les Fuyles per ço que y sia lo fruyt»: Apunts sobre el rerafons textual i doctrinal de la distinciÓ lul. liana entre la intenciÓ primera i la intenciÓ segona en els actes propter finem.Veg James - 2002 - Studia Lulliana 42 (98):3-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Gestión y liderazgos en los emprendimientos sociales: el caso del sector no lucrativo chileno.Mario H. Radrigán R., Ana María Dávila R. & Francesco Emanuel Penaglia Vasquez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Las organizaciones sin fines de lucro han sufrido grandes cambios. Dejó de ser un sector empobrecido, donde se recibían como donaciones aquel dinero que les sobraba a los grandes empresarios, y donde sólo tenían cabida las personas voluntarias. Hoy en día es un sector marcado por el trabajo de personas profesionales y por ser organizaciones capaces de llenar los espacios que ha dejado el Estado sin atender. Además de ser organizaciones inteligentes, con estructuras flexibles, que les permiten responder de manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Ouvrir les yeux. El flâneur como espectador de lo político en La Comédie Humaine.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:19-33.
    Resumen Este estudio se ha construido a partir de la literalidad de los fragmentos de La Comédie Humaine de Balzac, pero sólo para desplegar un proceso de descubrimiento del significado político de una novela nunca escrita por el autor, la del flâneur que comparte un espacio común con otros: los muchos . Esta forma de heroísmo, que el daguerrotipo balzaciano coloca bajo la luz de lo político, es el de una precaria subjetividad política que aprovecha los espacios cotidianos, para descubrir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  65
    La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?Raquel López - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):123-138.
    Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar privilegiado de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Reensamblando ontologías en tensión: sincretismo y anti-sincretismo en los encuentros entre el catolicismo y la kultura en Timor-Leste.Alberto Fidalgo-Castro & Enrique Alonso-Población - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e83382.
    El objetivo de este artículo es explorar las relaciones entre la religión católica y la kultura en Timor-Leste desde una perspectiva histórica y antropológica. Pretendemos mostrar que la relación entre ambas se produce mediante una tensa coexistencia y que no se trata apenas de un sincretismo, resultado de la mezcla de elementos tomados de ambas. Para ello veremos cómo ambos regímenes de creencias se apropian de conceptos ajenos a su liturgia y los resignifican representándolos desde sus propios principios cosmovisvos. Veremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Cultura y territorialidad en la tradición del Pantanal de Corumbá y Ladario en Mato Grosso do Sul (Brasil).Aparecido Francisco dos Reis, Eliane Crisóstomo Dias Ribeiro & Cleonice Alexandre Le Bourlegat - 2006 - Polis 14.
    El texto siguiente trae una discusión en el campo teórico y empírico, de las relaciones entre grupos pantaneros y la naturaleza, en el entorno de las haciendas que se encuentran alrededor de Corumbá y Ladario, ciudades situadas a las márgenes del río Paraguay. En este texto, se comunican resultados parciales del proyecto de investigación acerca del conocimiento, de la cultura y de las representaciones producidas en el contexto de esas poblaciones en el proceso de apropiación de los recursos naturales. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. En la crisis "pensad con madurez" (1 Cor. 14, 20). Los retos del pluralismo y la experiencia.José María GarcÍa Prada - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):469-494.
    Lo que les pide San Pablo a los corintios es que tengan un pensamiento adulto, maduro, el cual, por su naturaleza misma, es un pensamiento crítico. Lo opuesto al pensamiento maduro no es un pensamiento superficial, sino el pensamiento pueril, frívolo o la deshonestidad intelectual. Creemos que la situación del catolicismo occidental nos reclama el uso de este pensamiento crítico con no menor apremio que la difícil situación de los corintios a los que aconseja Pablo. El propósito de este ensayo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El derecho de exclusiva en la elección de los papas. Su utilización por los reyes en los siglos XVI-XVIII.Alejandro Río Barrio - 2022 - Salmanticensis 69 (1):203-230.
    Después de decir unas palabras sobre el origen, historia, organi- zación y legislación del cónclave para la elección del romano pontífice, me centro en el objetivo del artículo: el estudio del derecho de exclusiva que tenían el empe- rador y los reyes de España y Francia para impedir la elección de un cardenal que no les era afecto. Analizo, en primer lugar, la evolución histórica de este dere- cho y luego hago un repaso somero sobre su aplicación en los cónclaves (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Virajes conceptuales. Notas sobre los Inbegriffe en los escritos de la historia del ser.César Gómez Algarra - 2023 - Studia Heideggeriana 12:239-254.
    En varios textos de los años 1929-30, Heidegger presenta los conceptos fundamentales de la metafísica como conceptos inclusivos: Inbegriffe. Sin embargo, al poco tiempo y en el trascurso del camino que le conduce al viraje (die Kehre), el filósofo se opone de manera radical a la tradición metafísica. No obstante, la pertinencia y la legitimidad de los conceptos inclusivos se mantiene, sirviéndole para elaborar un pensar distinto de la filosofía subjetiva, moderna y representativa. En este artículo, exploramos el sentido y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Suficiente luz y suficientes sombras. Descripción fenomenológica de la muerte de Cristo en los escritos de Blaise y Jacqueline Pascal.Manuel Palma Ramírez - 2024 - Revista Portuguesa de Filosofia 79 (4):1661-1698.
    Le Mystère de la mort de Notre Seigneur Jésus-Christ, by Jacqueline Pascal, constitutes a work of interest, in which not only the literary virtues of Blaise Pascal’s sister are reflected, but also a glimpse of her “phenomenological” capacity. After an approach to the biography of this 17th century author, an analysis of the work and its philosophical and theological scope, in connection with the writings of Blaise Pascal, is presented, as a reference to her genius and the impact of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La fundación de la semántica: los espines léxicos como un universal del lenguaje.Julio Calvo-Pérez - 2011 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    La teoría de los espines por Julio Calvo alcanza en este libro su desarrollo más completo, adquiriendo en conjunto la categoría de una nueva fundación de la Semántica desde principios cognitivos y perceptivos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Escatología y retórica en los diálogos platónicos.Alvaro Pablo Vallejo Campos - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30:117-134.
    Una idea central del presente trabajo es que la unidad del mito con el logos debe comprenderse en la unidad dramática del diálogo platónico. Pero esto no impide distinguir la existencia de dos clases diferentes de discurso: racional y mítico. La escatología no puede abordarse racionalmente por la incertidumbre que hace imposible en este caso el conocimiento del futuro que le está reservado al alma. Esto determina una situación retórica que hace necesaria la clase de persuasión que transmite el mito (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    La dinámica de la conversión en los escritos antimaniqueos de Agustín.Marianne Djuth - 2008 - Augustinus 53 (208):5-23.
    Para aclarar la importancia que los escritos antimaniqueos tienen en la evolución del pensamiento de Agustín sobre la dinámica de la conversión, el artículo destaca tres aspectos: El papel que Agustín le confiere a la razón y a la imaginación en el movimiento del intelecto de y hacia la verdad. La función que la voluntad juega en la conversión de la mente y las implicaciones de la caída para el correcto funcionamiento de la voluntad. El influjo de la comprensión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967